Su celebración se remonta a 1828, del 20 de octubre al 20 de noviembre, para vender el producto de las cosechas y la ganadería. En aquel entonces competía con las ferias de Acapulco, Jalapa y San Juan de los Lagos.
Al comienzo era celebrada en el Parián, que es un centro comercial que todavía existe y se localiza a dos cuadras de la plaza principal, esto hasta 1848. La feria fue cambiada de noviembre a abril para coincidir con las fiestas en honor del Santo Patrono. y se celebraba en la iglesia de San Marcos teniendo el Jardín como referencia de la nueva ubicación.
Desde 1924 se organiza un concurso de belleza para elegir a la Reina de la Feria.
En 1958 la feria fue elevada al rango Nacional por el Presidente Adolfo López Mateos.

y pues despues de datos culturales, ahora les va la vida nocturna, comenzando con el apodo "la cantina mas grande del mundo" en esta feria la diversion sobra, ya cada uno decide que tan sana sea, la zona de antros, es un perimetro vigilado donde es verificado si eres mayor de edad a la entrada de la zona como en la entrada de los respectivos establecimientos.

muchas de las ocaciones es mas cómodo estar con tus amigos junto a una fuente llamada "el encierro" en esta se representa a 7 toros y a un charro que los lleva (el significado de esta escultura de bronce son las 7 casas mas importantes de cría de ganado de esta raza de animales)

y ya que mencione esta fuente pues en esta ciudad se llevan a cabo (actos de barbarie a mi parecer) las llamadas "corridas de toros" en algunos estados del país ya se cancelaron este tipo de espectáculos que nada aportan a nuestra sociedad, y espero que pronto ya no se lleven a acabo durante la verbena abrileña.
